UNA REVISIóN DE DECISIONES EMOCIONALES

Una revisión de decisiones emocionales

Una revisión de decisiones emocionales

Blog Article



El miedo a decirle algo a alguno lleva a algunas personas a aplazarlo indefinidamente, lo cual agrava la situación y puede hacer que cuando no quede más remedio que comunicarlo, la experiencia sea aún más molesta y frustrante para ambas partes.

Si creemos que algo que sabemos debe ser dicho pero dolerá a la persona con la que hablamos, debemos conocer que la asertividad pasa por no guardarnos esa información, pero también pasa por expresarla con tacto y desde el respeto.

 nos propone examinar y aceptar nuestros miedos, reemplazar temores irracionales por emociones reales, vigorizar la autoestima y la confianza en nosotros mismos y elegir pensamientos orientados a la batalla.

Si haz culto varios libros parecidos, puede que no te aporte demasiado. Pero me gusta mucho la manera en la que fue escrito y colocado. Es un texto que da la información directa y sin rodeo.

En la comunicación deudo asimismo tiene que acontecer asertividad. Pensemos en una raíz que intenta guiar a su hijo adolescente, tratando de conquistar un establecimiento de límites pero, a la oportunidad, permitiéndole desenvolverse con un beneficio de autodeterminación. Es esencia que la mujer recurra a su inteligencia emocional, esté atenta a la expresión de deposición y a la vulnerabilidad de su descendiente y se preste a un diálogo abierto aunque sin perder su autoridad.

Tu lengua corporal debe ser congruente con tus palabras. Una postura abierta y relajada, gestos naturales y un tono de voz firme pero calmado pueden reanimar tu mensaje. Ejemplo asertivo:

Es una habilidad que se relaciona con la negociación. Se alcahuetería de que llegues a acuerdos cobrar-ganar, evitando las posturas extremas en las que solo gane o pierda cierto.

Es dejar de sentir que singular camina por la cuerda floja, para percibir que lleva un arnés, que avanza con decano seguridad sin el peso excesivo de la ansiedad, de esas preocupaciones que nos hacen temblar y aumentan el peligro de caída.

Entre las emociones tranquilas más importantes está el concepto de elevación. Si correctamente es cierto que tiene un componente que se integra en lo espiritual, no deja de Concretar una experiencia que todos podemos alcanzar.

La práctica constante de la comunicación asertiva no solo favorece el entendimiento mutuo, sino que aún contribuye al incremento personal y al fortalecimiento de las relaciones interpersonales.

En las relaciones personales: La asertividad permite manejar diferencias y expresar sentimientos en las relaciones con amigos, pareja y familiares de una forma que minimiza el conflicto y promueve el entendimiento mutuo. Ayuda a establecer límites saludables y a mantener relaciones equilibradas y satisfactorias.

Asertivo: “Me complacería que dedicáramos al menos una Confusión a la semana para hacer poco juntos, como ver una peli o cenar juntos.”

Como veíamos en nuestra precedente entrada del blog: Persona asertiva: qué es, características y cómo ser asertivo, la comunicación asertiva es una habilidad fundamental en nuestras interacciones diarias. Nos permite expresar nuestras opiniones y sentimientos check here de forma clara y respetuosa, al tiempo que mantenemos una aire abierta en torno a lxs demás y nos permite defender nuestros derechos personales sin ofender los derechos de lxs demás.

Recomendados Libros recomendadosLibros y vidas que inspiranMens sana in corpore sanoBooktokersPelis y seriesPremiosActualidad

Report this page